Diputado Calisto: «Para que avancemos con los subsidios térmicos PDA se tiene que tomar una decisión política, no tecnócrata»
Valparaíso.- En el marco de la última sesión de la Comisión de Vivienda en la Cámara, el diputado Miguel Ángel Calisto le reiteró al Ministro del ramo, Cristián Monckeberg, que se elimine el requisito de regularización de la vivienda para poder acceder a los subsidios térmicos del Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique, PDA, asegurando que se debe tomar una decisión política, no tecnócrata.
Según lo planteado por el legislador en la comisión, “le pido al Ministro que preste especial atención en las comunas con contaminación ambiental. Coyhaique tiene la peor calidad del aire de Sudamérica, estamos frente a un problema de salud pública. La única manera para solucionar este problema es disminuir el consumo de leña”.
“Nuestras casas no tienen aislación térmica, porque la gran mayoría son autoconstruidas, sin cumplir con la normativa. A mi juicio el plan de descontaminación es bueno y con buenas medidas, pero se pide el requisito de regularización y ahí entramos en el problema de la burocracia estatal”, indicó.

Calisto agregó que “si bien es cierto tenemos siete mil cupos, finalmente esto se entrampa y solo se pueden sacar adelante 400 o 500 subsidios al año. Le pido al Ministro que se tome una decisión política, no tecnócrata y se elimine el requisito de la regularización de vivienda para aplicar los subsidios de mejoramiento térmico”.
“El plan de descontaminación es bueno, el único problema es la burocracia del Estado. Creo que la única excepción debieran ser las casas que son declaradas inhabitables, porque sería botar la plata. Pero las casas autoconstruidas que están en buenas condiciones debieran poder acceder al subsidio térmico sin necesidad de regularizar”.
La respuesta del Ministro
En la misma comisión, el Ministro le respondió al diputado, abriéndose a la posibilidad de eliminar este requisito. “Hay un compromiso de 7 mil subsidios al cabo de 10 años, los primeros años fueron lentos porque se trataba de un programa nuevo. Ya se han entregado 2402 subsidios a las familias, 1600 ejecutados. Esto no es suficiente, queda harto por hacer”.
“Tenemos un lío respecto a las viviendas históricas que están en el casco antiguo, porque no se han regularizado. Esto requiere cambio legal, porque la ley General de urbanismo y Construcción exige la recepción final, lo mismo con nuestras normativas internas. Nosotros estamos haciendo un catastro para medir la magnitud en la zona histórica que tienen estas viviendas antiguas”, indicó.
Finalmente, el ministro Monckeberg indicó que “hay una serie de temas que complejizan esta situación. Estamos viendo cómo lo vamos a abordar. Respecto de estos lugares, el cambio legal es una de las alternativas, no sé si el más simple o el más rápido, pero es una de las alternativas. Lo que pretendemos es aplicar y recoger estos siete mil subsidios que se anunciaron en su momento”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto y comité San Luis Guanella lamentan retraso del proyecto e instan a Municipalidad y Serviu a agilizar proceso de licitación
Coyhaique.- Bastante preocupados se encuentran los vecinos del comité San Luis Guanella de Coyhaique y el diputado Miguel Ángel Calisto, luego que se cayera la licitación que permitiría el inicio de la construcción de sus hogares, lo que genera un nuevo retraso en este proyecto habitacional.
Según el diputado Calisto, “estamos muy preocupados por la situación que afecta a este comité. Hemos trabajado por mucho tiempo para que puedan acceder a su casa propia. Ellos tienen proyecto, los subsidios y el terreno. Lamentablemente esto se ha demorado por la falta de agilidad, tanto del Serviu como de la Municipalidad de Coyhaique”.
Calisto agregó que “hoy están entrampados en la licitación de este proyecto habitacional. Queremos que se pueda garantizar que esta licitación se haga lo antes posible, porque se pierde tiempo para avanzar en la construcción de las viviendas. Acá se está afectando a muchos adultos mayores, a personas con discapacidad que están esperando hace mucho tiempo su vivienda”.
Según Tatiana González, Presidenta del Comité San Luis Guanella, “en este momento nos encontramos en nada se podría decir otra vez, porque estamos esperando desde el año pasado la resolución, debido a esto, el proyecto no ha podido continuar con la licitación, por lo que se tiene que volver a licitar, y esto no se ha hecho”.
“Si hubiese llegado la resolución antes de los noventa días que podía esperar la empresa, se hubiese podido empezar con la construcción, pero como no llegó, la empresa tuvo que volver a subir sus documentos al portal y se olvidaron de una boleta. Esto significó que no se pudo continuar y se tiene que volver a licitar”, indicó.
La dirigente indicó que hubo poca flexibilidad, asegurando que “si se hubiesen puesto de acuerdo el Serviu con la Municipalidad, se hubiese llegado a un término más rápido, cosa que aun no sucede. Como comité nosotros llevamos 10 años y la resolución la estamos esperando desde noviembre del año pasado”.
“Hace como dos semanas atrás envié una carta al Consejo Regional pidiendo que nos ayudaran a agilizar este trámite, pero no hemos tenido respuesta. También he solicitado una reunión con el alcalde y el Seremi para ver si esto se puede agilizar y no sea nuevamente un a licitación tan larga”, señaló.
Finalmente, la dirigente argumentó que “nosotros cada vez que tenemos problemas nos comunicamos con el diputado Calisto y nos ayuda a solucionar, tener reuniones y hacer esto más corto. Nosotros tenemos muchos adultos mayores, muchos discapacitados, por lo que se está haciendo muy complicado en este minuto la espera”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto valora confirmación de terreno para comités de Villa Frei y resalta importancia de descongestionar Coyhaique
Villa Frei.- Como una gran noticia calificó el diputado Miguel Ángel Calisto la confirmación de los terrenos para la construcción de los proyectos habitacionales de tres comités de la localidad de Villa Frei, luego de realizar gestiones con el Ministro de Vivienda y las autoridades locales, por lo que resaltó la importancia de potenciar en materia de viviendas sociales las localidades aledañas a Coyhaique.
Según el diputado, “nos reunimos con la gente del comité Tehuelche y Camino a un Sueño. Son cerca de 70 familias que están proyectando sus viviendas en la localidad de Villa Frei. Anteriormente, ya existía el compromiso con el comité Ilusión, compuesto por 30 familias, que también proyectan sus viviendas en esta localidad. En total serán cerca de 100 familias que podrán acceder a la casa propia en este terreno del Serviu, luego de las diversas gestiones que hemos realizado junto al Ministro de Vivienda”.
“Coyhaique ya va quedando estrecho desde el punto de vista de terrenos disponibles para la construcción de viviendas sociales, por lo tanto estas alternativas de levantar proyectos habitacionales en las localidades aledañas son muy importantes, porque permiten descongestionar la ciudad. Tanto Villa Frei, Valle Simpson, El Blanco o Lago Atravesado, entre otras, son localidades con una muy buena calidad de vida y mientras más población llegue, mayores beneficios habrán para toda la comunidad”, indicó.
Finalmente, el legislador reiteró que “se trata de una gran noticia. Ahora corresponde otra gestión importante, que tiene que ver con el alcantarillado, con el agua potable y la relación que tendrá este proyecto con la Villa. Ahora, lo satisfactorio es que logramos el compromiso del terreno donde se proyectan las futuras casas para estas familias”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto: «Se requiere reformar completamente el Banco Estado, porque de Estado no tiene nada»
Diputado Calisto por descuentos a beneficiarios de Ingreso Familiar de Emergencia:
“Se requiere reformar completamente el Banco Estado, porque de Estado no tiene nada”
Como una lamentables calificó el diputado Miguel Ángel Calisto los descuentos por deudas morosas que realizó el Banco Estado a más de mil usuarios beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia, deslizando la necesidad de reformar esta institución con la intención que adquiera un perfil más social.
Según el legislador, “el descuento que realizó Banco Estado a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia es una vergüenza. Estamos en una situación extrema y uno espera que esta entidad se comporte de acuerdo a las circunstancias y al menos con un poco más de empatía y sensibilidad frente a la crisis económica que viven miles de familias”.
“Hace tiempo que Banco Estado ha dado señales que demuestran su nulo compromiso con ser un aporte al desarrollo del país, con una mirada más social. Lo que vemos es un banco que es una alternativa más entre las entidades financieras, que se mueve según las reglas del mercado y no con un fin enfocado a potenciar el Estado”, aseguró.
Finalmente, Calisto agregó que “de Estado este banco ya no tiene nada, por lo que se hace muy necesario reformar esta institución y darle una vuelta de tuerca para enfocarlo más a lo social. Debiera cumplir un rol público, ser un apoyo económico a la gente más necesitada y a los emprendedores, coordinado con el trabajo que realiza Corfo”
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto Presenta proyecto de resolución que pide eliminar regularización de viviendas para optar a Subsidios PDA
Valparaíso.- Luego que Coyhaique fuera nombrado nuevamente la ciudad más contaminada de Sudamérica según el informe Mundial de Calidad del Aire 2019 de IQAir AirVisual, el diputado Miguel Ángel Calisto presentó un proyecto de resolución en el cual pide eliminar el requisito de regulación de vivienda para poder optar a los subsidios térmicos del Plan de Descontaminación Atmosférica.
Según el diputado Calisto, “lamentablemente nos enteramos de este nuevo ranking que sitúa a Coyhaique como la más contaminada de Sudamérica, con la peor calidad de mundo. Esto claramente no nos enorgullece y es algo que no tiene que preocupar. Por eso reitero y hago un llamado antes que comience el invierno a las autoridades del gobierno y a los actores políticos regionales, que no pongamos la camiseta juntos para desburocratizar el plan de descontaminación”.
“Creo que las propuestas del plan son positivas, pero el problema es la burocracia en la implementación. Por estos motivos presenté este proyecto de resolución donde pedimos que se elimine el requisito de regularización de vivienda para optar a los subsidios térmicos del PDA”, indicó el legislador.
El parlamentario agregó que “los cupos para estos beneficios están, son cerca de 7 mil que tenemos a disposición, pero la gente no los puede usar por diversas trabas, como no tener las casas regularizadas, o por no tener el dinero suficiente para el copago, en el caso de las casas más grandes”.
“Yo le pedí directamente a la ministra de Medio Ambiente y al ministro de Vivienda, que se elimine el requisito de regularización de los viviendas, lo que nos permitiría automáticamente saltarnos un paso e ir directamente a la aplicación del beneficio. Estamos hablando de muchas casas que son antiguas, que están en buenas condiciones pero fueron autoconstruidas, sin cumplir con la normativa”, afirmó.
Finalmente, el diputado Calisto señaló que “le pregunto al Gobierno cual es el objetivo, ¿regularizar las casas o aislarlas térmicamente para que se contamine menos? Por estos motivos presentamos este proyecto de resolución, para hacer un llamado a las autoridades de gobierno para avanzar en la desburocratización de este beneficio.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto criticó demora en proyecto de Escuela España y pidió mayor compromiso del Municipio y Bienes Nacionales
El legislador acusó excesiva burocracia para concretar el traspaso de los terrenos.
Coyhaique.- Como una excesiva burocracia calificó el diputado Miguel Ángel Calisto la demora en el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Diferencial España, iniciativa que está entrampada hace algunos años debido a distintas trabas en el proceso de traspaso del terreno desde el Ministerio de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Coyhaique.
Según el legislador, quien se pudo reunir con el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, hace algunas semanas en Coyhaique, “este es un proyecto muy importante, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos, muy esperado por los apoderados de la Escuela. Sin embargo, seguimos entrampados en el traspaso de terrenos. Esto es muy importante para poder garantizar el RS del Ministerio de Desarrollo Social, lo que permitiría poder optar al financiamiento para la construcción de este edificio”.
Calisto agregó que “nos hemos encontrado con varias dificultades técnicas en el Municipio, en el Ministerio de Bienes Nacionales y hoy tenemos la esperanza que con este nuevo Ministro podamos sacar adelante este proyecto de forma más expedita. Este retraso ha sido principalmente por la burocracia que ha estado instalada en el ministerio en Coyhaique, como también en la Municipalidad”.
“Este establecimiento cumple una labor fundamental para muchas familias cuyos hijos requieren una educación especial, una atención distinta. Es un proyecto muy esperado por la comunidad. Espero que tanto desde el Ministerio y en la Municipalidad se pongan la camiseta para sacar adelante este tema”, señaló.
El diputado Miguel Ángel Calisto sostuvo que “nosotros vamos a seguir insistiendo para concretar, en primer lugar, el traspaso de los terrenos, y luego conseguir el RS que nos permitirá optar al financiamiento. Lamentablemente por una excesiva burocracia este proyecto no ha avanzado”.
Según Santos Márquez, presidente del Centro de Padres de la Escuela España, “este es un proyecto emblemático a nivel latinoamericano, pero nos ha costado mucho, hemos encontrado una gran cantidad de trabas que aun no se han solucionado. Tenemos el compromiso del Ministro de Bienes Nacionales, pero hay otro nudo que depende del Municipio que no lo ha podido subsanar”.
Finalmente, el dirigente afirmó que “el colegio tiene dos terrenos, uno municipal y el otro de BBNN. Estuvimos cerca de un año haciendo trámites, y en diciembre nos dijeron que había que hacerlos de otra manera, por lo que significa un plazo de ocho meses más para la realización del papeleo. Tenemos también una traba con el plan de contingencia que depende directamente de la Municipalidad, y no lo han hecho. El Alcalde nos señaló que iban a contratar una persona especialmente para ver este tema, y aun no tenemos noticias. Esperemos que esto se solucione lo antes posible”.
- Publicado en Noticias