Diputado Calisto expuso problemas del Condominio Lomas de Coyhaique en la Comisión de Vivienda de la Cámara
El legislador solicitó que esta instancia legislativa le envíe un oficio al Ministro de Vivienda y que pueda recibir a las familias afectadas.
Valparaíso.- Consciente de la molestia y preocupación de las vecinas y vecinos por los graves problemas de construcción que han presentado sus departamentos, el diputado Miguel Ángel Calisto expuso ante la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados la problemática que afecta al condominio Lomas de Coyhaique.
Según el diputado, “estas familias soñaron con la casa propia, se ilusionaron. Fueron seleccionados para ser parte del primer proyecto de integración urbana, pero lamentablemente hay varios problemas con la construcción del condominio. Muchos de estas familias se acogieron a los distintos subsidios, y hay algunas familias que también compraron los departamentos y que hoy se sienten estafadas”.
“Lamentablemente, a sólo un mes de comenzar a habitar los departamentos, algunos vecinos tuvieron problemas de filtraciones, dejó de funcionar el portón de ingreso, hay latas sueltas y además acusan problemas de aislación acústica, porque escuchan todo lo que sucede en los departamentos contiguos, entre muchos otros problemas”, señaló.
Finalmente, el diputado señaló que “por eso pedí a la comisión enviar un oficio al Ministro de Vivienda exponiendo esta situación, porque se trata de 112 familias que se ilusionaron con cumplir el sueño de la casa propia, y ahora, a sólo meses de habitar las viviendas, tienen serios problemas. También solicité que estas familias afectadas también puedan ser recibidos por la Comisión y sean escuchadas por representantes del Ministerio de Vivienda”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto pide al Servicio de Salud cumplir su promesa de avanzar en la mediana complejidad de hospital de Puerto Aysén
El legislador se reunió con la presidenta del Consejo Consultivo de Salud con quien analizó la situación de ese recinto y se mantiene expectantes ante reunión que se sostendrá el 14 de abril.
Puerto Aysén.- Ante el anuncio del Gobierno hace algunos días de postergar la implementación de la mediana complejidad en el Hospital de Puerto Aysén, el diputado Miguel Ángel Calisto se reunió con la Presidenta del Consejo Consultivo de Salud de esa ciudad, Ximena Ruiz, con quien compartió su preocupación para que las autoridades sanitarias “cumplan sus promesas”.
Según el legislador, “nos reunimos con la presidenta del Consejo Consultivo de Salud de la Comuna de Puerto Aysén para conversar sobre algunos problemas y principalmente de la necesidad de la mediana complejidad del Hospital. Hasta el día de hoy, son muchas las familias que siguen viajando a Coyhaique para poder atenderse, porque acá el hospital no es resolutivo”.
“Ellos se han reunido como vecinos y dirigentes porque están peleando para que este recinto tenga resolutividad. Esperamos que le Ministerio de Salud de cumplimiento a lo prometido en la comuna. Necesitamos más profesionales y más equipamientos. Está pendiente el Scanner, la caldera del Cesfam y una serie de iniciativas que el Servicio de Salud no ha ejecutado acá en la comuna de Aysén”, indicó.
El diputado agregó que “estamos atentos al 14 de abril, donde se quedó de dar una respuesta por parte de las autoridades, de lo contrario, vamos a hacer gestiones y tomar medidas a nivel central junto a los dirigentes”.
Ximena Ruiz, Presidenta del Consejo Consultivo de Puerto Aysén indicó que “nosotros como decidimos seguir en las reuniones y trabajando en conjunto. No queremos esperar a que la gente se movilice para poder hacer algo en concreto. Estamos esperando la reunión del 14 de abril, donde esperamos respuestas concretas para nuestra ciudad. Nosotros vamos a seguir trabajando y sentándonos en la mesa, pero eso no significa que más adelante no hayan movilizaciones más adelante”.
La dirigente señaló que “el tema de la salud compete a toda la comunidad. Hacemos un llamado a la conciencia de las personas que están a cargo del Servicio de Salud, para que puedan manifestarse de buena manera con esto. Hay un trabajo del año 2020 que no se ejecutó de la manera que hubiéramos querido, por eso este 2021 vamos a pelear por todo lo que necesitamos como región, como comuna en realidad, para que este hospital empiece a cumplir las funciones de mediana complejidad”.
Finalmente, Ximena Ruiz indicó que “vamos a continuar con el camino de todo lo que se trabajó en los años anteriores con dirigentes antiguos que llevan años peleando por el tema de la salud. Contamos con el apoyo de 29 organizaciones acá, y es posible que se sumen más. Entonces, hago un llamado a la gente del Servicio de Salud a hacer un trabajo limpio, de cara a la comunidad y dejando de mentir, para que cumplan todas las promesas que se han dicho”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto pide intervención de SERVIU en construcción de viviendas del Comité San Luis Guanella
oyhaique.- Ante una serie de problemas y demoras para concretar su proyecto habitacional, el Comité San Luis Guanella decidió cambiar al Municipio de Coyhaique como entidad patrocinante, hecho que fue valorado por el diputado Miguel Ángel Calisto, quien pidió la intervención de Serviu para agilizar este proceso.
Según el legislador, “el comité San Luis Guanella lo ha pasado muy mal durante mucho tiempo. Son 39 familias que proyectan sus casas en el canal Darwin, a un costado de la población Los Ciervos y Almirante Simpson, muchos adultos mayores y discapacitados, que han esperado por mucho tiempo sus viviendas”.
El parlamentario argumentó que “estos días tuvieron un nuevo problema, ahora con la entidad patrocinante de la Municipalidad de Coyhaique. Tuvimos una reunión y definimos cambiar a la entidad patrocinante del Serviu. Ha existido falta de profesionalismo por parte del municipio. Ahora esperamos que esto salga rápido, por lo que vamos a hacer el seguimiento y la presión necesaria para garantizar que estas viviendas se construyan”.
“Muchas de las personas de este comité han fallecido esperando su casa, es por esto que tomamos la decisión drástica de cambiar la entidad patrocinante en esta etapa del proyecto”, señaló el diputado Calisto.
Por su parte, la presidenta del Comité San Luis Guanella, Tatiana González, indicó que “esperamos que con esta decisión que tomamos en la reunión, nuestro proyecto avance un poco más rápido y no tengamos más tropiezos que los que hemos tenido en estos diez años. A pensar en positivo para que esto tenga una buena solución”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto pide a Junaeb mayor flexibilidad en la postulación a las becas para jóvenes que no han podido terminar el año 2020
Producto de la pandemia, son muchos los jóvenes que no han podido cerrar el año 2020, principalmente por la suspensión de las prácticas profesionales. Ante esto, el legislador pidió a Junaeb evaluar una postulación especial.
Coyhaique.- Consciente de la preocupación que tienen cientos de estudiantes universitarios que no han podido cerrar el año 2020 producto de la pandemia, lo que ha derivado en su imposibilidad de postular a las distintas becas regionales, el diputado Miguel Ángel Calisto le pidió al Director Nacional de Junaeb que exista mayor flexibilidad y se evalúe la posibilidad de una postulación especial para quienes estén en estos casos.
Según el legislador, “me reuní con el director nacional de Junaeb para plantearle una inquietud que tienen muchas familias y estudiantes de la región. Producto de la pandemia, muchos estudiantes no han podido cerrar el año 2020 principalmente porque no han podido realizar sus prácticas profesionales, las que en la gran mayoría de los casos ha sido suspendida o postergada”.
“Mientras no terminen su práctica, tampoco van a recibir la beca porque no pueden presentar el certificado de aprobación de ramos. Por lo tanto, le hemos pedido a la Junaeb, que en estos y otros casos similares, se pueda generar una excepcionalidad para aquellos estudiantes que están a la espera de una solución para terminar el año 2020”, afirmó.
Calisto declaró que “la gran mayoría de estos estudiantes están fuera de la región y ya iniciaron el año 2021 y necesitan la plata para pagar los arriendos, su comida y los aranceles, por lo tanto estamos en un estado de latencia. Le hemos explicado al Director Nacional que hagan una excepcionalidad, porque Junaeb pareciera no estar entendiendo la situación que viven los estudiantes”.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto señaló que “esperamos que desde Junaeb den una señal positiva y puedan darle una solución a estos jóvenes y familias que no han podido terminar el año 2020 y no tienen ninguna claridad con respecto a sus becas. Es importante que aquellos que aún no han hecho llegar sus documentos y que ya cerraron el año 2020, lo hagan lo antes posible para que reciban con prontitud el beneficio”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto: “Tenemos que terminar con el abuso de las líneas aéreas”
Coyhaique.- Un nuevo paso legislativo dio el proyecto que permite el endoso y retracto de los pasajes aéreos, esto tras ser aprobado en la sala de la Cámara de Diputados y despachado al Senado, hecho que a juicio de uno de los autores de la iniciativa, el diputado Miguel Ángel Calisto, se trata de “una gran noticia, porque quienes vivimos en las zonas australes sabemos muy bien el abuso que muchas veces cometen las líneas aéreas”.
Según el legislador, “este proyecto, que es la fusión de distintas iniciativas presentadas por parlamentarios de Zonas Extremas, busca combatir el abuso histórico de las aerolíneas. El avión es muchas veces la única alternativa para salir de nuestra región, por lo que necesitamos con urgencia que se valide y garantice el derecho de propiedad que tenemos los consumidores por el ticket”.
“El servicio es de la línea aérea, pero el ticket es del pasajero, porque él lo pagó. Por eso es tan importante garantizar que, si el pasajero no puede viajar, pueda informar con 48 horas de anticipación el endoso del pasaje a un tercero, como también el derecho a retracto. Si yo no puedo viajar, podré solicitar que la línea aérea me devuelva lo que pagué por mi pasaje”.
Este proyecto pasó al Senado, donde esperamos que también se apruebe rápidamente y pueda salir como ley. No es posible que un pasajero que no puede usar su pasaje finalmente termina perdiéndolo, mientras la línea aérea gana doble, porque puede revender el cupo. Este tipo de abusos tenemos que terminarlos en Chile”.
- Publicado en Noticias
Diputado Miguel Ángel Calisto resaltó avance legislativo de proyecto que permite endosar pasajes aéreos
La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Transportes de la Cámara y deberá ser votada nuevamente por la sala.
Valparaíso.- Como una gran noticia calificó el diputado Miguel Ángel Calisto el avance del proyecto de su autoría que permite endosar los pasajes aéreos, iniciativa que fue aprobada esta semana en la comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, quedando lista para ser votada nuevamente por la sala.
Según el legislador, “se trata de un proyecto muy importante, que busca permitir el derecho al cliente a poder endosar su ticket aéreo. Hemos visto constantes abusos por parte de las líneas aéreas cuando la gente, por algún motivo, ya sea laboral, de salud u otro, no puede hacer uso de su pasaje”.
“Nosotros hemos dicho con mucha claridad que el ticket es del pasajero, del cliente, el servicio es de la línea aérea, por lo tanto, es ilógico que estas empresas no permitan endosar ese pasaje y la gente termine perdiendo el dinero. Las líneas aéreas vuelven a vender el pasaje y ganan dos veces. Nos parece que esa lógica es abusiva y va en contra de los derechos de los clientes”, afirmó.
El legislador agregó que “esto es algo que le pasa mucho, por ejemplo, a la gente de Aysén, donde el avión es prácticamente el único medio de transporte para entrar o salir de la región. Con este proyecto, esa persona podrá transferirle el pasaje a un tercero o retractarse de la compra”.
Con respecto a los detalles de la iniciativa, Calisto señaló que “sólo podrá realizarse el endoso entre personas naturales, por una sola vez en el caso de ese pasaje y sólo tres veces al año en el caso de otros pasajes. Es decir, una persona no podrá realizar el endoso más de tres veces en un año”.
Finalmente, el diputado Calisto señaló que “las líneas aéreas han manifestado sus cuestionamientos, pero yo espero que se agilice la tramitación de esta iniciativa y lo despachemos al Senado. Reitero, la persona paga por su ticket, sino puede usarlo, debiera tener todo el derecho de traspasarlo a terceros. Hoy lo que ocurre es que la línea aérea gana doble”.
- Publicado en Noticias
Diputado Miguel Ángel Calisto anuncia su apoyo a proyecto que permite un tercer retiro del 10% de ahorro previsional
Valparaíso.- Frente a la grave crisis económica generada por las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia, y que afecta a miles de familias chilenas, el diputado Miguel Ángel Calisto anunció su respaldo al proyecto que permite un tercer retiro de un 10% de los ahorros previsionales, argumentando que ninguna de las ayudas del Gobierno ha llegado a la clase media.
Según el legislador, quien este martes estuvo en Valparaíso en la sesión de la Cámara de Diputados., “quiero señalar de manera enfática que la gran mayoría de los diputados de la Democracia Cristiana, incluyéndome, estamos absolutamente de acuerdo en avanzar en este tercer proyecto para permitir el retiro de un 10% de los ahorros previsionales”.
“Hay muchas personas, muchas familias de clase media que tienen pequeños emprendimientos y que no han recibido ningún apoyo por parte del Estado. Es muy probable que estas familias no van a tener ningún apoyo mediante bonos o pagos, porque no califican de acuerdo al registro social de hogares”, aseguró.
Finalmente, Calisto planteó que “por estos motivos, es fundamental avanzar en este proyecto del tercer retiro de los fondos previsionales, como también es muy necesario entregar un apoyo a aquellos pensionados de las rentas vitalicias. Eso es algo que tenemos pendiente en este Congreso y que nos urge discutir, tomando en cuenta la grave crisis económica que tenemos en el país producto de la pandemia y las medidas sanitarias”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto y vecinos de Villa Aysén manifiestan su preocupación por posible daño a las viviendas por trabajos de compactación dinámica en terreno aledaño
El parlamentario visitó esta población de Puerto Aysén para conocer en terreno el avance de las obras de mejoramiento de las casas y la pavimentación de las calles.
Puerto Aysén.- Aunque valoró el avance en las obras de mejoramiento de las casas y el inicio de la pavimentación de las calles en la Villa Aysén, el diputado Miguel Ángel Calisto manifestó su preocupación por las obras de compactación dinámica que se realizarán en un terreno aledaño a la población por la posibilidad que se generen daños en las casas, inquietud que fue compartida por los vecinos del sector.
Según el legislador, “manifestamos nuestra preocupación al Ministerio de Vivienda y a la dirección del Serviu a nivel regional para poder tener lo antes posible certeza respecto a la compactación dinámica que se va a realizar en el sector aledaño a la villa Aysén. Este proceso eventualmente podría generar daño a las viviendas de la Villa Aysén, Villa Chiloé, Gabriela Mistral y Villa España”.
Calisto agregó que “reiteramos el llamado al Serviu para que pueda dar garantía a los vecinos que el Estado se va a hacer parte en reparaciones si eventualmente se suscitan problemas estructurales en las viviendas producto de los trabajos de compactación dinámica que se va a hacer en un sector aledaño”.
Con respecto a los avances en la reparación de las casas y la pavimentación de las calles, el diputado indicó que “nos hemos dado cuenta que nuestras gestiones han dado resultado. Estas 80 viviendas que sufrieron por cerca de 11 años el olvido por parte del Estado, hoy en día ya están siendo reparadas y se está haciendo justicia, lo que nos tiene muy contentos y conformes por las gestiones que hemos hecho junto a las dirigentas”.
“También hemos visto los avances en la pavimentación de la Villa, acá quiero reconocer el trabajo de las dirigentas, las que han puesto mucho empeño para lograr esto, como también las mejoras de la sede comunitaria. Hacemos también un un llamado al Municipio de Aysén para que puedan comprometerse a mejorar los espacios públicos de la plaza del sector, para habilitar juegos y canchas para los niños y los jóvenes”, indicó.
Por su parte, Adriana Lira, presidenta de la Villa Aysén, afirmó que “ha habido algunos temas puntuales, pero lo bueno es que cada empresa se ha hecho cargo y ha habido soluciones. Estamos muy pendientes de la compactación dinámica que se va a hacer para los comités que tienen proyectadas sus casas en un terreno aledaño. Tenemos inquietud, porque la máquina genera una vibración que podría generar algún tipo de daño a nuestras casas”.
Finalmente, la dirigente afirmó que “en caso de cualquier daño, le hemos pedido al Serviu que se haga presente y se haga cargo de cualquier falla que pudiera haber. Estamos con la inquietud, porque según dicen van a hacer zanjas de mitigación, pero aún nosotros no tenemos claridad. Espero que las autoridades se den cuenta que esto no es algo caprichoso que estamos pidiendo, sino que es algo justo”, indicó.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto hace un llamado al Gobierno y Municipio para ir en ayuda de vecinos de población El Bosque 1 en Coyhaique
El legislador visitó el sector, donde pudo compartir con vecinos que le plantearon los problemas económicos que están viviendo.
Coyhaique.- Consciente de la grave crisis económica generada por la cuarentena en Coyhaique, el diputado Miguel Ángel Calisto visitó la población El Bosque 1, donde conoció en terreno la difícil situación que están viviendo los vecinos, por lo que hizo un llamado a los distintos servicios y autoridades regionales, tanto municipales como de Gobierno, a que entreguen ayuda una ayuda concreta.
Según el legislador, visitamos a algunos vecinos y vimos la problemática que existe. Hay muchos adultos mayores abandonados y personas en situación de pobreza. Hacemos un llamado a las autoridades regionales, a la Intendencia, la Gobernación y al Municipio, que tienen fondos para apoyar a las familias desde el punto de vista social”.
“Uno puede entregar ayuda, que es lo que hemos estado haciendo desde que comenzó la pandemia, pero acá se requiere mucho más apoyo para los vecinos. Acá no hay junta de vecinos, por lo que no tienen coordinación y complica la entrega de ayuda y se hace mucho más necesaria una ayuda real y concreta”, indicó el legislador.
Calisto aseguró que “en tiempos de cuarentena, en tiempos de una crisis económica donde mucha gente no ha podido trabajar, necesitamos mayor presencia de las instituciones en sectores como el Bosque 1. Es urgente el apoyo social y económico a las familias, especialmente a los adultos mayores y a las personas con enfermedades crónicas”.
Por su parte, Ana Oyarzo, vecina del sector, indicó que “le pedimos a las autoridades que nos apoyen. La mayoría somos adultos mayores, tenemos que estar con medicamentos y todo. Le pedimos al alcalde que nos ayude, porque yo antes tenía el subsidio del agua y ahora no tenemos nada”.
Finalmente, la vecina señaló que “por favor, pónganse las pilas, acá somos todos pobres, somos todos humildes. Les pedimos al Alcalde y a las demás autoridades que por favor nos ayuden, ayuden a los vecinos de este sector. Ya no se qué esperan para venir a ayudarnos”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto pide a Ministro de Salud priorizar a enfermos crónicos de todas las edades, a bomberos y a dirigentes sociales en proceso de vacunación
El legislador se reunió con el titular de la cartera y además envió oficio al Ministerio.
Coyhaique.- En el marco de una reunión que sostuvieron de forma virtual, el diputado Miguel Ángel Calisto le solicitó al Ministro de Salud, Enrique Paris, que se considere lo antes posible en el proceso de vacunación nacional a todas las personas con enfermedades crónicas, independientes de su edad, como así también a los voluntarios de Bomberos y a los dirigentes sociales.
Según el legislador, “me reuní con el Ministro de Salud a quien le solicité la inclusión de los pacientes crónicos de todas las edades para que sean priorizados en el plan de vacunación que se realiza a nivel nacional. Para reforzar nuestra solicitud, enviamos también un oficio formal al Ministerio solicitando esto”.
Calisto agregó que “hay muchos pacientes que tienen diversas patologías y que no son adultos mayores, pero que tienen enfermedades crónicas. Hay otras personas que han sido trasplantadas y que requieren priorización, porque en el caso de contraer la enfermedad, esta puede ser fatal. Este es un grupo de riesgo que no está siendo considerado y creemos que es fundamental incluirlo lo antes posible en el proceso de vacunación”.
Finalmente, el diputado Calisto indicó que “en el mismo contexto, también solicité incluir a todos los voluntarios del cuerpo de bomberos de país debido a la relación directa que mantienen con la comunidad, así como también a las y los dirigentes sociales, que durante toda la pandemia han estado con sus comunidades, con sus organizaciones y no han sido considerados en la primera línea”.
- Publicado en Noticias