Miguel Angel Calisto

  • Home
  • Biografía
  • Trabajo legislativo
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos subidos porEditor
febrero 24, 2021

Author: Editor

Diputado Calisto y usuarios denuncian mal funcionamiento de la unidad de diálisis de Puerto Aysén

miércoles, 13 enero 2021 por Editor

Puerto Aysén.- Una serie de irregularidades en su uso y mantenimiento están denunciando el diputado Miguel Ángel Calisto y usuarios de la Unidad de diálisis de Puerto Aysén, quienes aseguran que incluso han tenido malestares físicos luego de realizarse el tratamiento y acusan inacción por parte de las autoridades del hospital.

El diputado Miguel Ángel Calisto, quien se reunió este domingo con usuarios de la Unidad de diálisis, señaló que “son muchos las personas que se atienden en esta unidad y deben realizarse diálisis de forma periódica. Ante esto, es muy preocupante que tengamos denuncias de mal funcionamiento que incluso afectan el estado de salud de las personas, generando vómitos, escalofríos y problemas de presión”.

“Es urgente que el Servicio de Salud Aysén realice una mantención en profundidad a los equipos de la unidad diálisis y que también revesen los protocolos en la atención de los usuarios. Se trata de denuncias graves que pueden incluso derivar en algún problema mayor para la salud de las personas que aquí se tratan”, señaló.

Calisto agregó que “ante esto, enviaré un oficio al Servicio de Salud de Aysén para que den cuenta del real estado de los equipos de la Unidad de Diálisis y solicitar que mejore su funcionamiento, como también los protocolos de atención a los usuarios”.    

Por su parte, Patricio Tureo, usuario de la Unidad de Diálisis, aseguró que “después del tratamiento empezamos con frío, después con escalofríos. Esto no es normal en una diálisis, han ido ocurriendo cosas similares hace mucho rato atrás, pero no se han tomado cartas en el asunto, se ha hablado y hemos querido que las cosas se arreglen. Hemos intentado hablar con la Señora Tamara Barrientos (directora del Hospital de Puerto Aysén), y siempre dice que está todo bien, que nada pasa en la unidad de diálisis”.

“Hay pacientes con un bajo estado de ánimo, adultos mayores, insuficientes crónicas, diabéticas, con hipertensión. El día lunes llegamos a la casa con vómitos, escalofríos y problemas de presión. Se comenta que podría ser la planta de agua, que no se le ha hecho las mantenciones que se le tienen que hacer, también se dice que pueden ser los filtros, que están en mal estado o que no se les ha hecho la mantención, pero todo queda ahí”, agregó.  

Finalmente, Patricio Tureo indicó que “nuestro reclamo es para que se investigue, porque ya no vamos a aguantar que no se hagan cosas y quede todo tapado bajo la alfombra y no haya responsabilidades. Hay enfermeros que han pinchado mal las fístulas de las personas y se han echado a perder, sin que haya responsables. Lo que necesitamos es que esta unidad se intervenga, que haya una investigación, porque no puede ser que siga con problemas esta unidad que costó tanto conseguirla el año 2012, con la ayuda de la ciudadanía”. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Ministro Paris le confirma a Diputado Calisto que en 45 días se vacunará a todos los funcionarios de la salud de la región

miércoles, 13 enero 2021 por Editor

El legislador se reunió con la autoridad sanitaria para solicitarle que comience la inoculación en la región.

Santiago.- Este lunes el diputado Miguel Ángel Calisto se reunió con el Ministro de Salud, Enrique Paris, para solicitarle el inicio del proceso de vacunación para los funcionarios de la salud de la región. La autoridad sanitaria le aseguró al parlamentario que durante los primeros 45 días de este año, los funcionarios de la salud de todas las regiones debieran estar inoculados contra el covid 19.    

Según el legislador, “sostuvimos una importante reunión con el Ministro de Salud, Enrique Paris, para solicitar prioridad en materia de vacunas para la región de Aysén, para las zonas extremas y particularmente las localidades que hoy en día están en situación más compleja, como las zonas del sur de la Región, Cochrane y Chile Chico”.

“El ministro nos confirmó que durante el primer trimestre podríamos tener vacunación para todo el personal de salud, y para el primer semestre ya tener a una cantidad importante de la población vacunada, especialmente adultos mayores y personas de riesgo”, indicó.

Por su parte, el Ministro Paris señaló que “nosotros esperamos vacunar a cinco millones de personas durante el primer trimestre de este año. Dentro de los primeros 45 días esperamos vacunar a los funcionarios de la salud de todas las regiones, incluyendo a la región de Aysén, y después seguir con los adultos mayores, especialmente aquellos de los centros de larga estadía y los adultos mayores con enfermedades crónicas”.

Finalmente, el Ministro de Salud señaló que “de ahí en adelante se va ampliando más la población a vacunar. Esperamos vacunar de aquí a fines de marzo a cinco millones de personas y a fines de junio, es decir el primer semestre, tener vacunado al 80% de la población. Cuando tengamos este porcentaje de gente vacunada, nos va a permitir detener el avance de la pandemia”.   

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

“Es importante seguir proyectando viviendas en localidades cercanas a Coyhaique”

miércoles, 13 enero 2021 por Editor

El legislador además valoró los últimos avances en los proyectos habitacionales San Luis Guanella y Chacra G.

Coyhaique.- Consciente de la necesidad de muchas familias de poder tener una casa propia, el diputado Miguel Ángel Calisto apoyó al comité Esperanza Patagona en una reunión que sostuvieron con el Seremi de Vivienda y el Director del Serviu, instancia en la que valoró la proyección de terrenos en localidades cercanas a Coyhaique, en este Balmaceda.   

Según el legislador, “son sesenta familias que proyectan sus viviendas en el sector de Balmaceda, una localidad que ha ido creciendo de manera importante y que por su puesto va a tener servicios y diversos espacios para el desarrollo de la vida comunitaria”.

Calisto agregó que “creo que es muy importante seguir avanzando en esta línea y seguir proyectando viviendas en Balmaceda, así como también Villa Frei u otras localidades que pueden ser ciudades dormitorio. En Coyhaique prácticamente no hay terrenos. La capacidad de crecimiento que tiene Coyhaique como ciudad es bastante limitada”.

“Por eso es importante desarrollar proyectos habitacionales en las localidades. Estamos apoyando un proyecto en Villa Frei y ahora este en Balmaceda, donde son 60 nuevas viviendas y esperamos el compromiso de los terrenos durante los próximos días, de acuerdo a lo que nos informó el Seremi de Vivienda”, señaló.  

Chacra G y Comité San Luis Guanella

Con respecto a la chacra G, el diputado Calisto valoró los últimos avances y la entrega de los terrenos a las familias. Según el legislador, “se ha dado un gran paso en este proyecto que es emblemático para Coyhaique, porque se trata de un terreno muy grande donde están contempladas más de 700 viviendas para un gran número de comités de Coyhaique.

Finalmente, y en relación al Comité San Luis Guanella, Calisto señaló que “la semana pasada también se entregaron los terrenos para este comité, lo que es una gran noticia. Ellos estaban muy avanzados, pero distintos problemas habían parado el proyecto los últimos meses. Espereamos que pronto esas 39 familias puedan concretar el sueño de la casa propia”. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Calisto insta al Gobierno a reactivar la comisión bicameral para avanzar en proyectos de seguridad

miércoles, 13 enero 2021 por Editor

El presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana aseguró que “si los proyectos de seguridad no dialogan, son meros titulares”.

Santiago.- Ante la gran cantidad de proyectos que se están tramitando en el Congreso para combatir la delincuencia y el narcotráfico, el Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Calisto, planteó la necesidad de reactivar la comisión bicameral en temas de seguridad ciudadana, asegurando que “si los proyectos de seguridad no dialogan, son meros titulares”.  

Según el legislador, quien se reunió esta mañana con el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, “abordamos el tema de seguridad de forma integral. No es posible seguir planteando titulares de proyecto de ley, cuando no tenemos claridad respecto de todas las iniciativas que se están tramitando. Son proyectos que buscan combatir hechos delictuales, pero el problema radica en que se discuten en distintas comisiones y distintas Cámaras”.

“Por eso he planteado la necesidad y urgencia de reactivar la comisión bicameral del Congreso, integrada por Diputados, Senadores y el Gobierno, para poder abordar estos temas de manera integral, y los proyectos puedan dialogar. Tenemos iniciativas muy importantes que se están viendo por vías distintas, como el que modifica el código penal por temas de crimen organizado, la ley de drogas que se discute en la comisión de Constitución o el que modifica la ley de tenencia de armas, que está en segundo trámite en el Senado”, señaló.

Calisto agregó que “es fundamental abordar este tema de manera integral, y no proyecto a proyecto, tal como sucede hoy en día. Por eso hemos planteado al Ejecutivo que se considere la posibilidad de reactivar la comisión bicameral y poder agilizar la tramitación legislativa de los proyectos de seguridad, no con miopía política, sino con un sentido de Estado”.Finalmente, el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana indicó que “los temas de seguridad ciudadana son transversales, hoy es una preocupación de una gran cantidad de chilenas y chilenos que viven diariamente el miedo en algunos barrios de distintas ciudades que hoy en día están capturados por el crimen organizado, por las bandas de narcotráfico. Este es un problema mayor, porque lamentablemente están pasando por sobre nuestras instituciones”. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Calisto y bomberos valoraron aprobación de proyecto para reponer equipamiento del Grupo Especializado de Rescate Sub Acuático

miércoles, 13 enero 2021 por Editor

Puerto Aysén.- Como una gran noticia calificó el diputado Miguel Ángel Calisto la aprobación por parte del Consejo Regional de un proyecto que permitirá la reposición del equipamiento del Grupo Especializado de Rescate Sub Acuático, Gersa, hecho que  también fue valorado por bomberos de Puerto Aysén, de donde depende esta unidad.

Según el diputado, “estamos muy contentos con la aprobación de este proyecto. Con el grupo Gersa sostuvimos una reunión hace un tiempo, y logramos sacar adelante primero el compromiso de este proyecto por parte del Ministro del Interior, con quien me reuní, y finalmente se logró sacar adelante el financiamiento para esta iniciativa, que estaba prácticamente abandonada”.

“Esta unidad es muy importante en la región. Es un grupo altamente especializado en rescate y labores de búsqueda de personas en ríos, lagos, lagunas y aguas marítimas, en nuestra región accidentes en estos lugares suceden frecuentemente”, señaló.

Calisto agregó que “se trata de un proyecto de 220 millones de pesos, que incluye un vehículo y también equipamiento. Quiero agradecer la disposición, el apoyo del Consejo Regional, de Sergio González, como también a los bomberos de Puerto Aysén con quienes trabajamos para que este proyecto fuera tomado en cuenta, porque inicialmente no estaba considerado como prioritario para la Intendencia, por eso tuvimos que llegar hasta el Ministerio del Interior para que esto se concrete”.

Por su parte, Arturo Loaiza, Superintendente de Bomberos de Puerto Aysén, señaló que “nosotros estamos más que felices de obtener este proyecto que fue aprobado por el Consejo Regional. Son cerca de 220 millones de pesos que permitirán reponer todo el equipo del grupo de rescate sub acuático. Es un apoyo que no habíamos tenido nunca de parte del Gobierno”.  

“Con esto nos dan muchas más ganas de hacer mejor nuestro trabajo, no sólo en Puerto Aysén, porque esto va a servir para cualquier emergencia en toda la región de Aysén”, indicó.

Finalmente, con respecto al trabajo realizado junto al diputado Calisto, Loaiza señaló que “cuando nos reunimos con él, se comprometió a hablar con autoridades nacionales.  Fue un tremendo apoyo de parte del diputado”. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Miguel Ángel Calisto pide al Gobierno considerar a las zonas extremas en inicio de proceso de vacunación contra el covid 19

miércoles, 30 diciembre 2020 por Editor

Valparaíso.- Luego que el Gobierno anunciara que la próxima semana comenzarán a vacunarse a las primeras personas contra el Covid 19, el diputado Miguel Ángel Calisto instó al ejecutivo a considerar a las zonas extremas en este proceso, resaltando la fragilidad de los sistema de salud que existen en las regiones del extremo sur y norte de nuestro país.   

Según el legislador, “hemos hecho gestiones con el Ministro Paris y espero que el Ministerio se abra a atender este requerimiento para que también se considere en el plan de vacunación a las zonas extremas. Nosotros en Aysén tenemos las peores condiciones en atención de salud, con falta de equipamiento médico, de especialistas y camas UCI”.

“Por eso, es fundamental que se asegure una vacunación pronta para las zonas extremas, como son Aysén, Magallanes y las regiones del norte del país. Son lugares con un sistema de salud frágil, que se puede ver sobrepasado en cualquier momento”, indicó.

Finalmente, Calisto reiteró que “si una persona que habita en Tortel o Cochrane se llega a contagiar de covid y necesita atención médica, debe recorrer cientos de kilómetros por caminos que están en mal estado para poder ser atendido en Coyhaique. Por eso, es fundamental que el personal de salud y los adultos mayores de las zonas extremas sean prioridad en este proceso vacunatorio que va a comenzar la próxima semana”.    

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Calisto critica acuerdo que deja a la Región de Aysén sin escaños reservados para pueblos originarios

miércoles, 30 diciembre 2020 por Editor

Según el legislador, “Aysén debe estar al menos considerada en la macro zona para la elección y presentación de candidatos para escaños reservados”.

Valparaíso.- Luego que se conociera el acuerdo entre la oposición y el oficialismo para establecer escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención Constituyente, el diputado Miguel Ángel Calisto criticó la medida por establecer una fórmula que deja a Aysén sin la opción de tener un representante, a pesar de ser la tercera región con mayor proporción de personas que se consideran pertenecientes a un pueblo originario, con cerca de un 28% según el censo de 2017.

Según el diputado Calisto, “me parece lamentable lo que sucedió en la Comisión Mixta donde se llegó a un acuerdo que deja fuera a la región de Aysén de la posibilidad de contar con un representante de los pueblos originarios. El acuerdo establece que no se podrá destinar ningún escaño en aquellos territorios donde se eligen a tres constituyentes, como es el caso de Aysén”.

Calisto agregó que “esto claramente es una discriminación, porque a pesar de ser la tercera región con mayor proporción de personas pertenecientes a los pueblos originarios, no vamos a tener una representante. Lo mismo sucede en otras zonas del país, como los distritos de Arica y de Tarapacá, donde también hay un gran porcentaje de personas descendientes de alguna etnia”.

“Este martes en la votación que se realizará en la Cámara de Diputado de este acuerdo, plantearé la urgente necesidad de revertir esta situación, para que las zonas donde hay una mayor proporción de personas que se consideran pertenecientes a un pueblo originario, puedan contar con un representante. Ya estoy en conversaciones para que a lo menos se permita la amplitud de la macro zona, y se puedan presentar candidatos de la región de Aysén ahí, que podría ser la macro zona de la Décima Región”, señaló.Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto señaló que “en nuestra región la cifra que establece el Censo de 2017 da cuenta de una realidad clara, son miles las familias que tienen descendencia Mapuche, lo podemos ver en todos lados, incluso en nuestras autoridades, entonces no hay ninguna razón válida para dejarnos sin un representante de este pueblo originario en la Convención Constituyente”.   

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Calisto y Subsecretaria de Telecomunicaciones confirman proyecto que dotará de Internet a 81 escuelas de la región

lunes, 28 diciembre 2020 por Editor

Santiago.- Consciente de los serios problemas de conectividad en distintas zonas de nuestra región, el Diputado Miguel Ángel Calisto se reunió este viernes con la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, quien informó que esta semana se adjudicó el «Proyecto Enlace» que permitirá dotar de Internet a 81 colegios de la región de Aysén.

Según Calisto, “hace bastante tiempo hemos estado revisando el avance de este proyecto que es muy importantes para la región. A través del proyecto enlace, que está financiado por la ley de presupuestos aprobada por la Cámara de Diputados, se va a permitir conectar a 81 establecimientos educacionales de la región de Aysén, de diversas comunas”.

Calisto agregó que “la inversión es de $13 mil millones anuales a nivel nacional por 9 años. Esto significa que se les entregará wifi a los colegios para que pueda ser usado por la comunidad estudiantil y la comunidad educativa. Esto ya está en marcha, porque las empresas correspondientes ya se adjudicaron la licitación para poder realizar la ejecución de este proyecto”.

También en la reunión se abordó el proyecto de fibra óptica austral y se confirmó que estará operativa en julio de 2021. Actualmente la ejecución del proyecto está a cargo empresa Silica Según Calisto, “se trata de una importante iniciativa que se viene trabajando desde el Gobierno anterior y que contempla dos licitaciones que se concretaron en la zona sur de la región. Va a permitir que empresas puedan conectarse y entregar los servicios de telefonía y wifi, lo que mejorará la conectividad desde Coyhaique hasta Tortel”.

Respecto de la extensión del proyecto Fibra óptica Austral para la comuna de Villa O’Higgins, se informó que se cuenta con financiamiento para este año, pero el Ministerio de Desarrollo Social no autorizó la transferencia. El diputado Calisto señaló que insistió con la subsecretaria para que este presupuesto no se pierda y se contemple su ejecución en 2021.

El parlamentario afirmó además que “estamos haciendo gestiones por Villa O´Higgins, porque a pesar que el Gobierno Regional aprobó recursos para conectar esta localidad con la fibra óptica, el Gobierno central aun no toma razón de esta decisión regional”.

Por último, la Subsecretaria Gidi indicó que “el diputado estaba muy interesado en el proyecto de conectividad para la educación, le contamos en detalle sobre lo que fue adjudicado, pero a nivel nacional es una muy buena noticia, vamos a triplicar la velocidad de conexión que tenían muchas escuelitas en Chile y además beneficiar en total a 3 millones doscientos mil niños con una mejor conectividad”. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Calisto y vecinos piden a Serviu agilizar trabajos para mejorar casas con problemas de humedad en Puerto Aysén

lunes, 28 diciembre 2020 por Editor

Se trata de la Villa Patagonia, el conjunto habitacional de 142 casas que tuvo demoras en su entrega. Ahora los vecinos aseguran que un 50% de las viviendas tienen problemas en los baños y en las puertas.

Puerto Aysén.- Una seria denuncia realizó el diputado Miguel Ángel Calisto y la presidenta de la Villa Patagonia de Puerto Aysén, Mónica Navarrete, quienes acusan que al menos el 50% de las casas de ese conjunto habitacional presenta serios problemas de humedad en sus baños, por lo que piden a Serviu resolver lo antes posible esta situación.

Calisto aseguró que “los vecinos han denunciado que luego de haber sido entregadas estas viviendas, hace no más de un año, hoy se encuentran con problemas serios de infraestructura, particularmente en baños y puertas, además de problemas de humedad. Recordemos que estas 142 casas se demoraron mucho en ser entregadas, porque la empresa en su momento paralizó las obras de construcción”.

“Nosotros logramos trabajar con ellos para sacar adelante un subsidio que permita mejorar los problemas que tienen estas viviendas. Sin embargo, el problema es la demora en la ejecución de los proyectos, nosotros pedimos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que pueda agilizar este proceso, tomando en cuenta que se aproxima un nuevo invierno y las familias no vivan nuevamente estos problemas”, señaló.

El legislador indicó que “estamos hablando de viviendas donde viven familias con niños, adultos mayores, personas discapacitadas, personas con problemas respiratorios que necesitan vivir en un ambiente sin humedad. Hemos visto imágenes que demuestran los problemas de estas viviendas. No puede ser que casas que fueron entregadas hace poco más de un año tengan este tipo de problemas”.   

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Patagonia, Mónica Navarrete, aseguró que “estamos muy desesperados, hace un poco más de un año se nos entregaron las viviendas. Hoy tenemos unos baños insalubres y unas puertas partidas y otras abiertas. Agradezco al Serviu que se ha preocupado de nosotros, pero no ha sido suficiente, porque esto viene de principios de año y a la fecha todavía estamos sin recibir ayuda”.

Finalmente, la dirigente indicó que “necesitamos soluciones pronto, tenemos más del 50% de los vecinos con este tipo de problemas, tenemos videos y fotos para respaldar lo que estamos diciendo. No es posible que por una constructora nosotros tengamos que pasar por estos problemas”. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Diputado Calisto solicita al Gobierno que Ingreso Familiar de Emergencia sea para todas las comunas

lunes, 28 diciembre 2020 por Editor

Gobierno presentó la semana pasada iniciativa que permitirá un séptimo pago de este beneficio, pero sólo para comunas que están en cuarentena, hecho que fue cuestionado por el parlamentario.  

Valparaíso.- Ante la grave crisis económica que afecta miles de familias de la región de Aysén y de todo el país, el diputado Miguel Ángel Calisto solicitó al Gobierno que el séptimo pago del Ingreso Familiar de Emergencia, que fue presentado por el Gobierno sólo para comunas con cuarentena, se extienda a todo el territorio y no sólo a las zonas que aún se mantienen confinadas.

Según el legislador, “el Gobierno presentó este beneficio para las comunas que aún están en cuarentena, lo que me parece bien. Sin embargo, a pesar que muchas zonas ya dejaron el desconfinamiento hace algunas semanas e incluso meses, la crisis económica que afecta a las familias se viene arrastrando hace tiempo”.

“Hay familias muy endeudadas, que han tenido que cerrar sus emprendimientos y que tienen arriendos atrasados. Para esas familias la crisis económica no se terminó con el fin de la cuarentena.  Por eso es fundamental que este nuevo IFE se extienda a todo el territorio y no sólo sea para ciertas comunas”, señaló.

El parlamentario agregó que “lo mismo pasa con el bono Covid Navidad. Según lo planteado por el Gobierno, las familias de comunas en cuarentena pueden optar al máximo monto por persona, que es de 55 mil pesos, mientras que las que no están en cuarentena sólo podrán optar a 25 mil pesos por integrante de la familia”.

Finalmente, Miguel Ángel Calisto indicó que “el Gobierno debe hacer un esfuerzo mayor, porque la crisis económica se viene arrastrando desde abril en muchas partes de nuestro país. En Coyhaique, que estuvo casi dos meses en cuarentena, la situación está crítica para las familias que no pudieron hacerse el sueldo, tuvieron que endeudarse y ahora vienen con ese arrastre de deudas”.  

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

miguelangel.calisto@congreso.cl - Oficina parlamentaria (+56) 32 250 5392

Sitio web diseñado por Net Patagonia
SUBIR