Diputado Calisto “Si un paciente trasladado fallece, es el Servicio de Salud el que debe garantizar su retorno”
El legislador además hizo un llamado a agilizar las listas de espera, las que mantienen a muchos ayseninos sin poder ser atendidos en el norte del país.
Coyhaique.- Consciente del drama que viven las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido en otra región, luego de haber sido trasladado para una operación o un tratamiento médico, el diputado Miguel Ángel Calisto resaltó la necesidad que sea el Servicio de Salud el que garantice la vuelta del paciente fallecido.
Según el legislador, “cuando fui presidente del Consejo Regional, junto a muchos de mis colegas, levantamos un presupuesto para que se le pueda pagar un porcentaje de los gastos en que incurren los pacientes trasladados. Esta es una realidad que afecta principalmente a la región de Aysén, porque muchas veces el paciente se debe viajar a otras regiones para realizar distintos tratamientos médicos”.
“Siempre hemos dicho que se debe seguir avanzando en las compensaciones para los pacientes trasladados, para que al menos tengan un porcentaje de devolución de sus gastos. También, si una persona que es paciente trasladado fallece en otra región, el Servicio de Salud debe buscar la fórmula para asegurar su traslado de vuelta a la región”, indicó.
Calisto agregó que “el problema que tenemos es que cuando fallece un enfermo trasladado, le cargan toda esa responsabilidad a la familia, esto no puede ser. Muchas veces es la primera vez que esos familiares salen de la región y están perdidos en los trámites, tienen que pagar altos montos para el traslado de su familiar fallecido. Si el Servicio de Salud traslada a un enfermo a otra región, en el caso que fallezca, debe garantizar que vuelva”.
Finalmente, Miguel Ángel Calisto señaló que “también es fundamental avanzar en las listas de espera. Tenemos una gran cantidad de personas enfermas esperando una operación de caderas, de rodilla, o un traslado a otra región. Lamentablemente, en nuestra zona no están los especialistas. Se requiere que esto se agilice, porque hay gente que espera meses hospitalizada por una hora médica en el norte de Chile”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto“El Estado debe garantizar el acceso de todos los niños y niñas a la educación”
El legislador pidió aumentar los cupos de programa de Residencias Familiares para así dar abasto a toda la demanda regional.
Coyhaique.- Ante la gran cantidad de casos de niños que aún no tienen claridad si podrán optar a un cupo en el programa de Residencias Familiares Estudiantiles, lo que ha generado mucha incertidumbre en sus familias, el diputado Miguel Ángel Calisto hizo un llamado al Gobierno a garantizar el acceso a la educación y aumentar el cupo para acceder a este beneficio.
Según el legislador, “hemos hecho diversas gestiones con el Director de Junaeb, respecto a la necesidad de ampliar los cupos para el programa de Residencias Familiares Estudiantiles. Este programa es fundamental, porque permite que los niños que viven en zonas alejadas y rurales, puedan continuar sus estudios en las ciudades más grandes de la región donde existan liceos”.
“Lamentablemente hemos visto que jóvenes de Mañihuales, Islas Huichas y de Puyuhuapi, entre otras localidades, no tienen la seguridad de poder optar a uno de los cupos para este programa. Nosotros creemos que Junaeb debe cumplir con la ley, y la ley establece que el Estado debe garantizar el acceso a la educación de todas las niñas y niños de nuestro país”, indicó.
El legislador aseguró que “por estos motivos, el Estado debe garantizar los cupos para todos los que requieran Residencias Familiares. Estoy optimista, porque el Director Nacional de Junaeb me informó que están haciendo el esfuerzo para cumplir con la totalidad de las demandas, por lo que espero que así sea”.
“Vamos a estar muy atentos a este tema, porque estamos próximos a un cambio de Gobierno y es fundamental que las autoridades que están dejando sus cargos sean competentes en dejar garantizados estos cupos de residencias”.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto señaló que “otro elemento que nos preocupa también es que hay una gran cantidad de alumnos que no pudieron postular a sus becas. No basta que la Junaeb los inscriba esperando que llegue en algún minuto una respuesta. Lo que estamos pidiendo es que se haga un proceso excepcional de postulación y renovación de becas, tomando en cuenta que el proceso que pasó fue engorroso y no todos pudieron postular. Las becas son fundamentales en nuestra región, por lo que se requiere una solución a este problema”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto insiste con necesidad de eliminar el impuesto específico a los combustibles en las zonas extremas ante posibles alzas en los precios
El legislador le planteó esta necesidad al Presidente electo Gabriel Boric, luego que el actual Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señalara que hasta en $250 por litro podrían subir los combustibles debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Coyhaique.- Consciente del alto precio que se paga por el litro de bencina en la región de Aysén y ad portas de una posible nueva alza en los precios por la guerra entre Rusia y Ucrania, el diputado Miguel Ángel Calisto insistió con la necesidad de eliminar el impuesto específico a los combustibles en las zonas extremas, por lo que hizo un llamado al futuro presidente, Gabriel Boric, a que considere esta opción.
Según el legislador, “estamos muy preocupados por la información que ha circulado por parte del Gobierno respecto a la nueva alza en el precio de los combustibles, a propósito de la guerra que hoy se está desatando entre Rusia y Ucrania, y que aumentaría el valor en $250”.
“En la región de Aysén vale al menos $1100 el litro. Si le sumamos la nueva alza, el daño a las ayseninas, ayseninos, y en general quienes viven en Zonas Extremas, será tremendo. Estamos pidiendo que se elimine el impuesto específico en las Zonas Extremas, considerando que prácticamente el 50% de lo que pagamos por un litro de bencina es impuesto”, indicó.
Calisto agregó que “creemos que se tiene que abordar el tema con un tratamiento especial para quienes viven más distantes del centro del país. Hemos insistido con este Gobierno, pero también con las nuevas autoridades del futuro Gobierno. Personalmente hablé con el Presidente electo, Gabriel Boric, respecto de la necesidad de eliminar este impuesto específico. Él se comprometió a buscar una herramienta, un mecanismo para atender esta problemática que nos afecta a aquellos que vivimos en zonas extremas”.
“El año pasado, frente a la situación de pandemia, presentamos varios proyectos relacionados a este tema, el primero para disminuir en un 50% el impuesto específico, el que fue rechazado en la comisión de Hacienda. Después presentamos uno que eliminaba este gravamen en todo Chile, rechazado también. El tercero buscaba eliminar el impuesto específico en las zonas extremas, el que también se rechazó, incluso con el voto del Presidente Boric cuando ejercía como diputado”, indicó.
Finalmente, Miguel Ángel Calisto señaló que “todos los diputados de la región tenemos una posición clara frente a esto. Si la gente de Santiago quiere promocionar el uso de la bicicleta, muy bien por ellos, fantástico, pero la gente de las ciudades grandes no entiende la realidad de los territorios. El precio del combustible es insostenible, por lo que vamos a insistir de manera fuerte para eliminar este gravamen. No podemos seguir siendo castigados quienes estamos haciendo patria en las zonas extremas”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto acusa inacción de autoridades para solucionar crisis eléctrica en Raúl Marín Balmaceda
Coyhaique.- Ante la crisis eléctrica que está viviendo la localidad de Raúl Marín Balmaceda, que se ha mantenido por cerca de ocho días sin luz eléctrica, el diputado Miguel Ángel Calisto acusó inacción por parte de las autoridades competentes, asegurando también que es fundamental contar con un fondo de emergencia que permita solucionar el problema.
Según el diputado Calisto, “hace varios días, la localidad de Raúl Marín Balmaceda viene exigiendo que tanto la Municipalidad de Cisnes, como también las autoridades del Gobierno, se preocupen respecto a la falta de electricidad en Raúl Marín Balmaceda. Se trata de la localidad más antigua de la Región de Aysén, y la tenemos prácticamente botada”.
Calisto agregó que “he estado en contacto con el comité de electrificación rural desde hace algunos días. Hemos buscado alternativas intermedias, junto al alcalde de Cisnes, pero eso no ha solucionado el problema. Acá se requiere un fondo de emergencia”.
“Evidentemente hay una inacción de parte del Gobierno, como también de parte de la Gobernadora Regional, autoridad que tiene un rol que cumplir importante, porque se trata de una localidad que requiere de forma urgente alguna vía de financiamiento, fondos de emergencia, para poder restablecer el servicio eléctrico. Estamos hablando que la gente ha perdido muchas cosas, porque se ha visto afectada la cadena de frío”.
Finalmente, el diputado Calisto señaló que “la gente no puede emprender en la localidad si no hay electricidad. La empresa Edelaysen tiene un proyecto que está en avance, pero este estaría listo en dos años más. Acá se requiere que la autoridad de Gobierno, la Gobernadora y el alcalde se comprometan a buscar una pronta solución”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto pide aumentar plazos para postular a las becas Junaeb
El legislador además pidió aumentar cupos para programa de Residencia Familiar Estudiantil para así asegurar alojamiento para todos los estudiantes que lo requieran.
Coyhaique.- Frente a la serie de reclamos por las constantes fallas en el sistema de postulación a las becas Junaeb, el diputado Miguel Ángel Calisto hizo un llamado al Gobierno para aumentar el plazo de postulación a estos beneficios, además de pedir que se aumente el cupo para el programa de residencias familiares.
Según el legislador, “hemos recibido múltiples reclamos por parte de familias, padres, apoderados y de los propios estudiantes, respecto de la necesidad de aumentar el plazo en la postulación de las becas de Junaeb, especialmente beca Patagonia, beca Aysén, beca Integración Territorial, Presidente de la República y beca Indígena, como también la necesidad de aumentar los cupos de residencia familiar”.
“Para los estudiantes estos beneficios son fundamentales para poder salir adelante y terminar sus estudios. Lamentablemente hay muchos que postularon, pero el sistema colapso, por eso no pudieron ingresar sus datos y requerimientos. Por otro lado, algunos derechamente no lo hicieron”, indicó el legislador.
El parlamentario señaló que “por esto, estamos pidiendo que exista una prórroga para que extienda el plazo para postular a las becas y las residencias. Se nos dijo que hasta este martes 1 de marzo estará disponible la posibilidad para denunciar el problema que les impidió hacer el proceso de postulación, y así se pueda abordar como caso particular y se le permita el ingreso al sistema”.
Programa de Residencia Familiar Estudiantil
El legislador señaló la necesidad de aumentar los cupos para el Programa de Residencia Familiar Estudiantil, asegurando que “me he comunicado con el Director Nacional de Junaeb para pedir más cupos de residencia. Se trata de muchos chicos de sectores rurales que deben venir a las ciudades más grandes, como Coyhaique, Aysén, Cochrane o Chile Chico, para seguir con la educación media”.
Finalmente, Miguel Ángel Calisto señaló que “si no tienen una residencia, deben pagar un alojamiento particular. Pero hay que recordar una cosa, es rol del Estado garantizar la educación de nuestros estudiantes. Por eso, estamos convencidos que acá se tiene que considerar la totalidad de los cupos de beca de residencia, eso es lo que estamos decididos a que se garantice por parte de la Junaeb a nivel nacional”.
- Publicado en Noticias
Club 21 de Mayo confirma comodato de 15 años por terreno en cercanías del Estadio Municipal
Gracias a gestiones del diputado Calisto, el Subsecretario de Bienes Nacionales le confirmó a los dirigentes del club que podrán acceder a un comodato por 15 años, lo que les permitirá arreglar el terreno.
Coyhaique.- El Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, confirmó en su visita a la región de Aysén la extensión de cinco a quince años del comodato que tiene el Club Deportivo 21 de Mayo por un terreno de casi media hectárea en las cercanías del estadio Municipal, hecho que se logró gracias a las gestiones realizadas por el diputado Miguel Ángel Calisto y que fue valorado por la dirigencia del club.
Según el diputado Calisto, “hace un tiempo nos reunimos con el Club 21 de mayo. Nos parece tremendamente importante avanzar y mejorar sus condiciones. Ellos tenían un comodato en un terreno donde tienen muchos proyectos, pero era por cinco años, lo que era muy poco. Por eso, le pedimos al Subsecretario una extensión de este comodato”.
“Logramos extender este comodato de cinco a quince años. Nos parece muy bien poder ayudar en estas cosas que son tan importantes para el deporte regional, por lo que estamos muy contentos con esta noticia”, indicó el legislador.
Por su parte, Jaime Araneda, Secretario Titular del Club Deportivo 21 de mayo, “nosotros hoy en día tenemos dos periodos de comodato por cinco años por un terreno de casi media hectárea a un costado del by pass donde está el Estadio Municipal. Nosotros estábamos temerosos de seguir haciendo más avances en este espacio, porque no sabíamos si nos iban a renovar el comodato por varios años más”.
“Por este motivo le pedimos al diputado que nos consiguiera una reunión con el Subsecretario de Bienes Nacionales, la que se concretó hace algunos días y nos fue bastante bien. La autoridad nos dijo que coordináramos con la oficina de Coyhaique y solicitáramos una extensión del comodato a 15 años”, indicó.
El dirigente agregó que “nosotros hemos hecho muchos arreglos en el terreno, incluso tenemos el cierre perimetral en un 70% y esperamos terminarlo entre este y el próximo año. Queremos construir ahí una multicancha que favorezca a nuestros futbolistas y deportistas en general. Nuestra escuela de fútbol tiene cerca de 100 niños”.
Finalmente, Jaime Araneda señaló que “el diputado ha sido muy cumplidor, para nosotros eso es satisfacción, porque se trata de una autoridad que no sólo promete, sino que también cumple. En este caso, él ha sido muy ejecutivo. Tenemos otros planes con el diputado Calisto, si seguimos trabajando de la mano de él, seguramente seguiremos logrando varias cosas”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto solicita ampliar cupos Prodesal y flexibilizar requisito INDAP para pequeños campesinos
El legislador criticó que los pequeños campesinos estén sin ayuda ni apoyo, falta de asistencia técnica y existan muchos requisitos para acceder a beneficios del INDAP.
Puerto Cisnes.- En el marco del trabajo en terreno que está realizando esta semana por el norte de la región, el diputado Miguel Ángel Calisto se reunió en Puerto Cisnes con un grupo de pequeños campesinos y agricultores, quienes le plantearon su preocupación por no contar con el apoyo de INDAP y no poder acceder al Programa de Desarrollo Local, PRODESAL.
Según el legislador, “hemos sostenido una importante reunión junto a dirigentes campesinos de Cines y sus alrededores, donde también participaron los concejales Almendra Silva y Carlos Valdés. Hoy en día nuestros pequeños campesinos están abandonados, dejados de lado por parte del Estado. Por estos motivos, logramos el compromiso del Seremi de Agricultura y del Director de Indap para que vengan a Cisnes y poder crear un nuevo PRODESAL y aumentar la cantidad de socios, para así llegar con los beneficios a todos los pequeños campesinos”.
“Esperamos prontamente tener resultados concretos, queremos ampliar y crear un nuevo PRODESAL, como también buscar mecanismos que permita combatir la grave sequía que se viene en las próximas temporadas y que queremos prevenir a través de proyectos, iniciativas por parte del Ministerio de Agricultura, beneficiando a los pequeños campesinos”, señaló.
Calisto agregó que “yo creo que durante mucho tiempo acá se les ha entregado apoyo directo a los grandes campesinos. Yo no estoy en contra de esto, pero ahora debemos focalizar la ayuda en los pequeños campesinos, para así también evitar que la gente siga yéndose del campo a la ciudad”.
Por su parte, Manuel Runín Águila, quien es agricultor de la comuna de Cisnes, indicó que “son hartos los campesinos que tienen distintas dudas, principalmente la inquietud de por qué muchos no pueden ingresar a las entidades de la Municipalidad, como PRODESAL. Hay muchas inquietudes y poca ayuda, y hay pocas personas encargadas para que se logren algunas cosas”.
Finalmente, Runín señaló que “hemos tenido nada de apoyo por parte del municipio para ver nuestras necesidades, y los peligros que hemos debido pasar los campesinos por el cambio climático. Hay muchos requisitos y somos muchos los pobladores que no pertenecemos a estas entidades, ya sean Prodesal o Indap”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto por conectividad de Chile Chico: “Es fundamental que el Gobierno asegure que esto no se va a volver a repetir”
El legislador señaló que es el Estado el que debe asegurar la conectividad y tener un plan que considere todos los escenarios, además de plantear la necesidad de adquirir una nueva barcaza.
Chile Chico.- Luego que la barcaza Pilchero presentara una falla eléctrica y quedara fuera de servicio al igual que la barcaza Tehuelche, dejando a la localidad de Chile Chico sin conectividad lacustre, el diputado Miguel Ángel Calisto y el concejal de la comuna, Ariel Keim, hicieron un llamado a implementar un plan de contingencia integral que no dependa de la empresa Somarco, sino que sea el Estado el que asegure la conectividad, además de plantear la opción de adquirir una nueva barcaza.
Según el diputado Calisto, “la situación vivida este lunes en la barcaza Pilchero es muy preocupante, principalmente por un tema de seguridad, porque si esta falla eléctrica hubiese sucedido en medio del lago, quizás estaríamos contando otra historia mucho más lamentable. Es fundamental que el Gobierno asegure que esto no se va a volver a repetir”.
“Urge tener un plan de contingencia más elaborado que asegure la conectividad cuando sucedan este tipo de situaciones en que las dos barcazas están fuera de servicio. Aún no hay claridad sobre lo que va a pasar con las personas que tienen que ir al médico en Coyhaique por tratamientos o exámenes, o las mujeres embarazadas, porque es obvio que ellas no pueden hacer el recorrido de ocho horas en bus por la carretera austral”, indicó.
El legislador aseguró que “es momento que el Gobierno deje de improvisar y se establezca un plan de contingencia integral que considere todos los escenarios, y que sea el Estado el que asegure la conectividad, no la empresa que se ganó la licitación. Este plan debiera incluir poner a disposición buses, traslados aéreos y embarcaciones de la Armada para emergencias. También es momento que pensemos en la opción de una nueva barcaza, con más y mejor tecnología. Todos estos temas se los plantee a la Ministra de Transporte en un oficio que enviamos”.
Por su parte, el concejal de la comuna Ariel Kleim, aseguró que “este es un tema serio, que debe tratarse como tal. Esto no sólo es conectividad, sino también seguridad de nuestros vecinos. Lo más importante, urge poder comprar una nueva barcaza que asegure una conectividad como corresponde, y cada vez que se deba realizar alguna mantención programada o exista alguna falla, podamos tener una alternativa de conectividad”.
El Concejal señaló que “este es un trabajo que debemos hacer en conjunto, comunidad, y autoridades para poder sacar adelante esta iniciativa de una nueva embarcación. Esperamos profundizar más en el tema y estaremos haciendo un seguimiento desde cerca para ver como evoluciona esta situación”.
Finalmente, Nelly Alegría, quien es dirigenta de Chile Chico y estaba en la barcaza Pilchero el día que falló, señaló que “esto nos afecta totalmente, porque Chile Chico es una localidad muy aislada, este es nuestro medio de transporte, más aún ahora que está cerrada la frontera, porque se nos complica todo. Muchas personas no tienen vehículo propio para dar la vuelta al lago, y el bus particular los valores son altísimos, porque son ocho horas de viaje. Estamos en total abandono”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto y bancada DC piden urgente prórroga en plazo para que pescadores artesanales puedan postular a bono pyme
Valparaíso.- Un oficio de fiscalización envió hoy el diputado Miguel Ángel Calisto y la bancada de diputados DC a los ministros de Economía y Hacienda para poder ayudar a miles de pescadores artesanales que esperan ser incluidos en el bono de alivio a micro y pequeñas empresas. Lo anterior, tras conocerse el dictamen de la Contraloría el pasado viernes, que si bien habilita a un porcentaje de ellos a postular, deja fuera a otras actividades y, además, complica las postulaciones de los autorizados debido a lo tardío del dictamen considerando que el plazo vence hoy lunes.
Cabe señalar que el dictamen de Contraloría permitiría a 11.400 armadores artesanales acceder al bono de alivio, aunque no ayuda a la totalidad de pescadores artesanales reconocidos por el Registro Pesquero Artesanal, compuesto por cerca de 94.000 pescadores en sus distintas categorías.
Según el diputado Miguel Ángel Calisto, “ son miles los pescadores artesanales que están impedidos de acceder a las ayudas del bono de alivio, a pesar de no poder desarrollar su actividad económica, quedando fuera de toda ayuda actividades artesanales de la pesca como pescadores propiamente tales, recolectores de orilla, buzos, algueros, y personas que realizan actividades conexas a la pesca, como encarnadores o tejedores, cuya labor depende de la pesca y que debido a la misma crisis tampoco han podido trabajar”.
Calisto agregó que “además, el segundo problema es que aun con quienes han sido tardíamente reconocidos como beneficiarios del bono de alivio, ya que las respuestas de Contraloría y del SII emanaron recién el 30 y 31 de julio, existe una imposibilidad práctica para los armadores artesanales de poder postular, ya que el plazo de postulación caduca el 2 de agosto, es decir, apenas 2 días después de haber conocido que estaban habilitados para postular”.
“Por eso enviamos este oficio que tiene carácter de urgente, donde solicitamos que se realicen las gestiones para extender el plazo de postulación al “bono de alivio” para micro y pequeñas empresas. También pedimos que se realicen gestiones para ampliar el presente beneficio, u otorgar otro de similares características enfocado a todos los pescadores que estén inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, considerando especialmente a pescadores artesanales propiamente tal, buzos, recolectores de orilla, algueros, buzos apnea, entre otros de dicho Registro”, señaló.
Finalmente, el diputado Calisto señaló que “solicitamos considerar también para beneficio a todos quienes realizan actividades conexas a la pesca para el desarrollo de la pesca artesanal, tarea que es principal pero no exclusivamente llevada a cabo por mujeres, incluyendo como beneficiarios de ayuda directa estatal a estas actividades realizadas en tierra, como encarnadores, charqueadores, ahumadores, tejedores, entre otros”.
- Publicado en Noticias
Diputado Calisto y vecinos de La Tapera manifiestan su preocupación por paralización de obras de la nueva Posta
Villa La Tapera.- Como un hecho preocupante calificó el diputado Miguel Ángel Calisto y el Presidente de la Junta de Vecinos número 2 de Villa La Tapera, Marco Cadagán, la paralización de las obras de construcción de la nueva posta en la localidad, proyecto que involucraba una inversión cercana a los setecientos millones de pesos.
Hace algunos días, el Servicio de Salud realizó un término anticipado de contrato, aduciendo que el contratista que se adjudicó la obra se ha visto afectado debido a la falta de stock y aumento de precios de los materiales de construcción, afectando también la cronología del proyecto.
Según el diputado Calisto, “estamos muy preocupados por la situación que está afectando a los vecinos de Villa La Tapera. Hay un proyecto para mejorar la posta de esta localidad, tomando en cuenta la lejanía y la necesidad de contar con mejor infraestructura en salud, es una iniciativa muy importante para la gente. Lamentablemente los vecinos acusan que estás obras han sido paralizadas por el Servicio de Salud Aysén”.
“Nosotros en su momento hicimos gestiones para evitar que esto ocurriera, porque cuando se paraliza una obra, después hay una serie de trámites administrativos que terminan demorando mucho más la construcción de la obra. Lamentablemente, el Servicio de Salud determinó finiquitar el contrato”, indicó.
El legislador aseguró que “vamos a estar alertas y atentos junto a los vecinos de Villa La Tapera para evitar que tengamos mayores complicaciones en el futuro, y esto se pueda solucionar rápido, de tal modo que la finalización de la obra se haga lo antes posible. Ha pasado en otras ocasiones que pasa mucho tiempo para retomar el trabajo, lo que afecta seriamente a la infraestructura construida, por lo que se tiene que hacer otro proyecto desde cero. No queremos que eso pase”.
Por su parte, Marco Cadagán, presidente de la Junta de Vecinos número 2 de Villa La Tapera, “como dirigente representante de nuestros vecinos, estoy muy preocupado por el término de contrato con la empresa que está construyendo la posta, que ya lleva cerca de un 90% de avance. No sabemos cuáles fueron los motivos que llevaron a esto, sólo sabemos que los únicos perjudicados con esto somos nosotros los vecinos”.
Finalmente, el dirigente señaló que “si se paraliza la obra, no sabemos cuándo se retomará, pero claramente no será antes de un año. Hemos sido testigos de todos los esfuerzos que ha hecho el contratista para finalizar la obra, quien hasta el día de hoy se mantiene en la localidad con su personal. Esperamos que las autoridades intervengan y no nos dejen esperando uno o dos años más por este anhelo que tenemos de contar con una infraestructura adecuada, que es tan necesaria en una localidad alejada como la nuestra”.
- Publicado en Noticias